General

Indicaciones
Este medicamento está indicado en :
- Tratamiento de la hipertensión arterial.
- Tratamiento del edema.
- Tratamiento del síndrome nefrótico idiopático en niños.
Clase farmacológica
Diurético ahorrador de potasio
Lista
1
Clase ATC
C03DB
Especialidades existentes
MODAMIDA® 5mg cp secable
Búsqueda de proveedores
Materia prima disponible.
PCP
Farmacopea Europea: SÍ

C.I.

La amilorida no debe utilizarse en casos de :
- Hiperpotasemia.
- En asociación con otros diuréticos hiperpotasemiantes y sales de potasio (excepto en casos de hipopotasemia).
- En caso de insuficiencia renal, ya que aumenta la retención de potasio y puede evolucionar rápidamente a hiperpotasemia. En caso de tratamiento, esto requerirá un control frecuente de los niveles de electrolitos en sangre.
- En casos de hipersensibilidad a la amilorida.
- En asociación con litio, ciclosporina o tacrolimus, y en asociación con inhibidores de la angiotensina II y de la enzima convertidora (excepto en casos de hipopotasemia).

Precauciones de uso

Cualquier prescripción de un fármaco que actúe sobre el sistema renina-angiotensina-aldosterona puede provocar hiperpotasemia.
Este riesgo aumenta en pacientes con deterioro de la función renal o diabetes, y/o cuando se combinan varios fármacos hiperpotasemiantes. (IECA, ARA II, AINE, sales de potasio, diuréticos hiperpotasémicos, heparinas, inmunosupresores).

Efectos adversos

Las reacciones adversas observadas con mayor frecuencia son:
- Anorexia, náuseas, vómitos, dolor o hinchazón abdominal, estreñimiento y diarrea,
- Boca seca y sed,
- Parestesia, mareos, debilidad general, cansancio,
- Calambres musculares e hipotensión ortostática,
- Hiperpotasemia,
- Encefalopatía,
- Hiponatremia,
- Erupción cutánea, prurito,
- Dolores de cabeza,
- Dolor en el pecho,
- Trastornos mentales como confusión, somnolencia y alteraciones visuales transitorias,
- Tos, disnea.

Mecanismo de acción

La amilorida interviene en el mecanismo que rige el intercambio sodio/potasio en el túbulo contorneado distal de la nefrona. Se produce un aumento de la excreción iónica de sodio y una disminución de la excreción de iones de potasio e hidrógeno en presencia o ausencia de aldosterona, lo que sugiere una acción directa sobre el túbulo.
La amilorida es un fármaco ahorrador de potasio con una actividad natriurética, diurética y antihipertensiva moderada. Su papel esencial consiste en preservar el potasio en los pacientes sometidos a tratamiento diurético, que podrían sufrir pérdidas excesivas de potasio, especialmente durante los periodos de diuresis elevada, durante el tratamiento a largo plazo con tiazidas u otros diuréticos más potentes.

Sobredosis

No existe un antídoto específico. Debe realizarse un lavado de estómago o inducirse el vómito. El tratamiento es sintomático.

Precios y reembolso

Precios orientativos
Los precios indicados son orientativos, teniendo en cuenta las dosis más frecuentemente prescritas para los preparados magistrales pediátricos.
Incluyen el IVA y se calculan en función del coste de las materias primas, los elementos de envasado y la mano de obra, y pueden variar de una farmacia a otra.
30 cápsulas de 2,5 mg: entre 30 y 35 euros

Prospecto

Haga clic en el siguiente enlace para descargar e imprimir un folleto para sus pacientes.
Prospecto

Ref.

Referencias
(1) Fabien Bruno. 2012. Dosis máximas y habituales en pediatría. 1ª edición. París. Les éditions porphyre. p. 13
(2) Carol k. Takemoto, Jane H. Hodding, Donna M. Kraus. 2016. Manual de dosificación pediátrica y neonatal. 23ª edición. Wolters Kluwer. p. 102
(3) Haute Autorité de Santé HAS. 2008. Síndrome nefrótico idiopático en niños: protocolo nacional de diagnóstico y atención de una enfermedad rara. Guía de enfermedades de larga duración. Actualizado en abril de 2016
